Introducción
Una Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible se refiere a la mejora a largo plazo de las condiciones sociales, económicas y ambientales de una área urbana concreta con una visión transversal.
Europa es uno de los continentes más urbanizados del mundo: más de 2/3 de la población vive en ciudades. Son precisamente las ciudades las que desempeñan un papel fundamental como motores de la economía, como lugares de conectividad, creatividad e innovación y como centros de servicios para sus alrededores. Sin embargo, también son lugares donde se concentran problemas como el desempleo, la segregación y la pobreza.
Cada vez es más evidente que los diferentes retos económicos, medioambientales, climáticos, demográficos, sociales a los que se enfrentan las zonas urbanas están interrelacionados y el éxito del desarrollo urbano sólo puede conseguirse a través de un enfoque integrado.
Una Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) es, por tanto, un documento concreto y sistemático, que se elabora anticipadamente para planificar y dirigir las actuaciones previstas.
- Tiene un carácter estratégico, lo que implica una reflexión a largo plazo.
 - Define prioridades, lo que supone una elección y una jerarquización de retos a abordar y de objetivos a conseguir.
 - Asimismo tiene un componente territorial, es decir, se desarrolla sobre un territorio con actuaciones concretas.
 - Y debe integrar las diferentes visiones sectoriales: físicas, ambientales, urbanísticas, económicas, sociales, etc.
 
Una Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado incluirá los siguientes contenidos:
- Identificación inicial de problemas y retos urbanos.
 - Análisis integrada: que abarque la dimensión física y medioambiental, climática, demográfica, social y económica.
 - Diagnóstico y definición de resultados esperados.
 - Delimitación del ámbito de actuación.
 - Plan de Implementación: que comprenderá líneas de actuación, cronograma, presupuesto e indicadores de productividad.
 - Participación ciudadana y de los agentes sociales: tanto en la fase de diseño como en la de implantación.
 - Capacidad Administrativa.
 - Principios horizontales y objetivos transversales FEDER: igualdad entre hombres y mujeres y no discriminación, desarrollo sostenible, accesibilidad, atención al cambio demográfico, mitigación y adaptación al cambio climático.
 
		

